Educación y democraciala escuela como “espacio” de participación

  1. José Manuel Osoro Sierra 1
  2. Ana Castro Zubizarreta 1
  1. 1 Universidad de Cantabria
    info

    Universidad de Cantabria

    Santander, España

    ROR https://ror.org/046ffzj20

Revista:
Revista Iberoamericana de Educación

ISSN: 1681-5653 1022-6508

Año de publicación: 2017

Volumen: 75

Número: 2

Páginas: 89-108

Tipo: Artículo

DOI: 10.35362/RIE7522635 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Educación

Resumen

La democracia en la escuela implica una consideración de la infancia como competente y capaz, concretada en el presente (en su presente), en posibilitar el desarrollo de sus dere-chos y en crear espacios de vida (en nuestro caso la escuela) en los que pueda participar. El constructo sobre el que se desarrolla este texto son los ejes pedagógicos: las identidades, la participación, la experiencia y el significado. Así, la identidad se fundamenta en la forma en cómo la infancia elabora su propia identidad en consonancia con el otro cuando comparten acciones. La pedagogía de la participación aborda cómo la escuela es capaz de posibilitar una infancia protagónica de su propia realidad, cómo hacemos una verdadera pedagogía de la escucha o qué tipo de oportunidades para la participación brindamos a los niños. La pedagogía de la experiencia, nos habla de los lenguajes, de las posibilidades ofertadas a la comunicación y las técnicas utilizadas para ello. Por último, la pedagogía del significado, nos sitúa ante la manera en cómo se elabora el pensamiento de forma colectiva, favorecedor de en un discurso compartido.Todo este constructo teórico, inspira un proyecto de innovación docente desarrollado en colaboración universidad-escuela que teniendo como foco temático “los espacios escola-res” plantea potenciar la participación, entendiendo el espacio escolar como generador de procesos participativos que lleve a reconocer y valorar las diferentes identidades que están presentes en la escuela y que posibilite una verdadera transformación del territorio escolar en base a las prácticas que en él se realicen.

Referencias bibliográficas

  • Alfageme, E., Cantos, R. & Martínez, M. (2003). De la participación al protagonismo infantil: Propuesta para la acción. Madrid: Plataforma de Organizaciones de Infancia. Recuperado de http://goo.gl/n8avyQ
  • Altimir, D. (2010). ¿Cómo escuchar a la infancia?, Barcelona: Ed. Octaedro, Rosa Sensat.
  • Apple, M. W. y Beane, J. (comps.) (2000). Escuelas democráticas. Madrid: Morata.
  • Bárcena F. y Melich J-C (2000). La Educación como acontecimiento Ético. Barcelona: Ed. Paidos Ibérica.
  • Augé, M. (2009). Los no lugares: espacios del anonimato: antropologia sobre modernidad. Barcelona: Gedisa.
  • Bruner, J. (1986). Actual minds, possible worlds. Cambridge, MA: Harvard University Press.
  • Castro, A., Ezquerra, P. y Argos J. (2016). Procesos de escucha y participación de los niños en el marco de la Educación Infantil. Una revisión de la investigación. [Listening processes and children’s participation in early childhood education: A review of research]. Educación XX1, 19(2), pp. 105-126.
  • Cavallini, I., Quinto, B., Rabotti, A. y Tedeschi, M. (2017). Las Arquitecturas de la Educación: El Espacio de lo Posible. La Cultura del Habitar en la Experiencia de las Escuelas Municipales de Educación Infantil de Reggio Emilia, Revista Internacional de Educación para la justicia social, (RIEJS), 6(1), pp. 181-197.
  • Dalhberg, G., Moss, P. y Pence, A. (1999). Beyond Quality in Early Childhood Education and Care: Postmodern Perspectives. London and Philadelphia, PA: FalmerPress.
  • Davoli, M. (2013). Los niños y niñas personas humanas. Infancia en Europa, (140), pp. 4-7.
  • Dewey, J. (2001). Democracia y Educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Ediciones Morata.
  • Dewey, J. (2008). From Absolutism to Experimentalism, en Boydston, J.A. (Ed.) The Collected Works of John Dewey. The Later Works, 1925-1953, Carbondale y Edwardsville: Southern Illinois University Press.
  • Emilson, A. y Folkesson, A. M. (2007). Children’s participation and teacher control. EarlyChildDevelopment and Care, 176(3-4), pp. 219-238.
  • Estela, C. (2013). Por una verdadera cultura de la infancia. Infancia, 139, pp. 36-39.
  • Feito, R. (2009). Escuelas democráticas. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 2 (1), pp. 17-33.
  • Ferullo De Parajón, A. (2006). El triángulo de las tres «p». Psicología, participación y poder, Buenos. Aires: Paidós
  • Formoshino, M., Monge., G y Oliveira- Formosinho, J (2016). Transição entre ciclos educativos. Una investigação praxeológica. Porto: Porto Editora.
  • Gaitán, A. (1998). La participación de los niños y adolescentes en el contexto de la Convención sobre los derechos del niño: visiones y perspectivas. Protagonismo infantil. Seminario presentado por UNICEF, Bogotá. Recuperado de https://goo.gl/I4QeLX
  • García, A., y Muñoz, J. (2004). Pedagogía de los espacios. Esbozo de un horizonte educativo para el siglo XXI. Revista Española de Pedagogía, (228), pp. 257–278.
  • Hart, R. (1993). La participación de los niños: de la participación simbólica a la participación auténtica. Bogotá: Nueva Gente. Recuperado de https://goo.gl/BjvzdE.
  • Hoyuelos, A. (2015). Complejidad y relaciones en educación infantil. Barcelona: Octaedro.
  • Jover, G y García, A. (2015). Relectura de la educación por competencias desde el pragmatismo de John Dewey, Education in Knowledge society (EKS), 16 (1), pp. 32-43.
  • Lansdown, G. (2001). Promoting children’s participation in democratic decision-making, London: UNICEF.
  • Malaguzzi, L. (1993). For an education based on relationships. Young Children, pp. 11, 9-13.
  • Malaguzzi, L. (1998). Los cien lenguajes de los niños. Nidos y Escuelas de la infancia, Instituciones de la Municipalidad de Reggio Emilia. Reggio Emilia: Reggio Children.
  • Martínez, M. (2001). Educación y ciudadanía en sociedades democráticas: hacia una ciudadanía colaborativa. En Toro, B y Tallone, A. (coord.) Educación, valores y ciudadanía, 59-72. OIE-Fundación SM.
  • Martínez- Bonafé, J. (2008). Investigando la vitalidad democrática de la institución educativa, Revista Educación y Pedagogía, 20, (50), pp.59-70.
  • Moliner, O., Traver, J. A., Ruiz, M. P. y Segarra, T. (2016). Estrategias que inciden en los procesos de democratización de la escuela. Una aproximación teórica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(2), pp. 116-129. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/1110
  • Monarca, H. (2009). Los fines en educación. Madrid: Narcea.
  • Feinberg, W y Torres, C. A. (2014). Democracia y educación: John Dewey y Paulo Freire, Cuestiones Pedagógicas, 23, pp. 29-42.
  • Oraisón, M. y A.M. Pérez (2006). Escuela y participación: el difícil camino de la construcción de ciudadanía. Revista Iberoamericana de Educación, 42, pp. 15-29.
  • Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1989). Convención de los Derechos del Niño. Recuperado de http:// goo.gl/5b2JYR
  • Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2005). Convención de los Derechos del Niño. Observación General N.º 7: Realización de los derechos del niño en la primera Infancia. Recuperado de http://goo.gl/ncysWC
  • Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2009). Convención de los Derechos del Niño. Observación General N.º 12: El derecho del niño a ser escuchado. Recuperado de http://goo.gl/ DW10Wm
  • Osoro, J.M., Meng, O. (2008). Escenarios para la construcción de un modelo educativo de educación infantil. Revista Iberoamericana de educación, 47, pp. 15-31.
  • Osoro, J.M., Meng, O. (2015). Infancia e investigación: unir teoría y práctica. El caso de la Escuela Infantil de la Universidad de Cantabria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 82, pp. 131-141.
  • Pizarro, M. (2003). Educación, democracia y participación, Revista enfoques educacionales, 5 (1), pp. 101 – 105.
  • Quinto, B. (2010). Educar en el 0-3: la práctica reflexiva en los nidi d’infanzia. Barcelona: Graó.
  • Rinaldi, C. (2001). La pedagogía de la escucha: La perspectiva de la escucha desde Reggio Emilia. Infancia en Europa, 1
  • Rosano, S. (2013). “Son cosas de niños”: La participación como derecho y la educación inclusiva. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 7 (1), pp. 151-167.
  • Santos Guerra, M. A. (1996). La democracia, un estilo de Vida, Cuadernos de Pedagogía, 251, pp. 50-54.
  • Santos Guerra, M. A. (2007). Arte y parte, Aula de Innovación Educativa, 163 (167), pp. 75-76.
  • Spaggiari, S. (2001). Escuelas Infantiles de Reggio Emilia, La inteligencia se construye usándola. Madrid: Ediciones Morata.
  • Trilla, J. y Novella, A. (2011). Educación y participación social de la infancia, Revista Iberoamericana de educación, 26, pp. 137-166.
  • Tonucci, F. (2009). ¿Se puede enseñar la participación? ¿Se puede enseñar la democracia? Investigación en la Escuela, 68, pp. 11-24.
  • Verhellen, E. (1992). Los derechos del niño en Europa. Infancia y sociedad. 15, pp. 37-60.
  • Zuleta, E. (2002). La participación democrática y su relación con la educación, POLIS Revista Académica, 1 (2), pp. 1-6.