Empezar a trabajar en la educacion infantilLas condiciones de acceso a la docencia en los relatos biográficos de las maestras principiantes

  1. José Miguel Correa Gorospe 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Tendencias pedagógicas

ISSN: 1133-2654

Año de publicación: 2014

Número: 24

Páginas: 41-53

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tendencias pedagógicas

Resumen

El proceso de inserción docente está determinado por el mercado de trabajo y la flexibilidad laboral que condiciona el proceso de construcción de la identidad docente. A través de esta investigación narrativa, ponemos en evidencia la influencia de las políticas educativas en la incorporación a la enseñanza de los profesores (que les hace transitar de centro en centro y que sobrevalora la importancia de los méritos de experiencia práctica). En este texto analizamos las dificultades y repercusiones emocionales y profesionales de las maestra de educación infantil, a la vez que desvelamos el compromiso ético y político de la investigación narrativa, al escuchar y poner atención a los pasajes de la experiencia profesional docente, dando visibilidad a las dificultades y contextos profesionales donde maestras noveles como Miren se inician en la docencia.

Referencias bibliográficas

  • Britton, E., Pain, Primm, D. y S. Raizen,S. (2002). Comprhensive Teacher induction, Dordreacht : Kluwer Academic Press,
  • ïClandinin, D. J., & Connelly, F. M. (2000). Narrative inquiry: Experience and story in qualitative research. San Francisco: Jossey-Bass.
  • Clandinin, J. y Rosiek, J. (2007). Mapping a Lanscape of Narrative inquiry: Bordelands Spaces and Tension. En J. Clandinin (Ed), Handbook of Narrative Inquiry. (pp 35-75).Thousand Oaks: Sage.
  • Conle, C. (2000). Narrative Inquiry: Research Tool and Medium for Professional Development. European Journal of Teacher Education, 23(1), 49–63.
  • Conle, C. (1996). Resonance in Pre-service Teacher Inquiry. American Educational Research Journal 33 (2): 297–325.
  • Connelly, M. y Clandinin, J. (2008). Relatos de Experiencia e Investigación Narrativa. En J. Larrosa y otros (Eds), Déjame que te cuente. (pp.11-59). Buenos Aires: Laertes.
  • Denzin, N. (1989). Interpretative Biography. London: Sage.
  • Denzin, N. K., and Y. S. Lincoln. 2003. Introduction: The Discipline and Practice of QualitativeResearch. En N. K. Denzin y Y. S.Lincoln ( Eds), Strategies of Qualitative Inquiry, (pp.1-45) 2nd edition. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
  • Denzin, N. K. y Lincoln, Y.S. (2005). Introduction. The Discipline and Practice of Qualitative Research. En Denzin, N. K. y Lincoln, Y.S (Eds.), The Sage Handbook of Qualitative Research. Third Edition. (pp. 1-13). Thousand Oaks: Sage Publications, Inc.
  • Ellingson, Laura; Ellis, Carolyn (2008). Autoethnography as Constructionist Project. En: J. A. Holstein & J. F. Gubrium (Eds.), Handbook of constructionist research (pp. 445-465). New York: The Guildford Press.
  • Flores, A. (2009). La investigación sobre los primeros años de enseñanza: lecturas e implicaciones. En Marcelo, C. (Ed.), El profesorado principiante. Inserción en la docencia. Barcelona: Octaedro. pp. 59-98.
  • Feiman-Nemser, S. (2001). From Preparation to Practice: Designing a Continuum to Strengthen and Sustain Teaching. Techer Colleges Record, 103 (6), 1013-1055.
  • Ferrer, V. ( 2008). La crítica como narrativa de la crisis de formación. En VVAA (Eds.), Déjame que te cuente. (pp.165-190). Buenos Aires: Laertes.
  • Goffman, E. (1959). The presentation of self in everyday life. Garden City, NY: Doubleday/Anchor Books.
  • Greene, M. (2008). El profesor como extranjero. En VVAA ( Eds), Déjame que te cuente. (pp.81-130). Buenos Aires: Laertes.
  •  Gubrium, J., Holstein, J. (2008). Narrative Ethnography. En S. HesseBiber and P. Leavy ( Ed.), Handbook of Energent Methods. The Guilford Press. New York.
  • Hernández, F. y Rifá, M. (2011). Investigación autobiográfica y cambio social. Barcelona: Octaedro.
  • Hernández, F. (2010). Las historias de vida en el marco del giro narrativo en la investigación en Ciencias Sociales: los desafíos de poner biografías en contexto. En Hernández, F., Sancho, J.M. y Rivas, J.I. ( Coord.), Historias de vida. Biografías en contexto. Barcelona: Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/15323
  • Lyons. N (2007). Narrative Inquiry. What Possible Future Influence on Policy or Practice? En Clandinin, J. (Ed.), Handbook of Narrative Inquiry. pp. 600-631. Thousand Oaks : Sage.
  • Marcelo, C ( 2009). “Políticas de inserción a la docencia”: Del eslabón perdido al puenta para el desarrollo profesional docente. En Marcelo, C. (Ed.), El profesorado principiante. Inserción en la docencia. (pp. 7-58). Barcelona: Octaedro.
  • Pinnegear, S. y Daynes, G. ( 2007). Locating Narrative Inquiry Historically: Thematics in the Turn of Narrative. En Clandinin, J. (Ed.). Handbook of Narrative Inquiry. (pp. 3-34).Thousand Oaks: Sage.
  • Pinar, W ( 2004). What is curriculum theory? Mahwah, NJ. Lawrence Erlbaum.
  • Rivas Flores, J.I ( 2010). Narración conocimiento y realidad. En J.I. Rivas Flores y D. Herrera Pastor (Eds). Voz y Educación. La narrativa como enfoque de interpretación de la realidad. (pp. 17-36). Barcelona: Octaedro.
  • Sancho, J.M. y Martínez, S ( 2013). Las relaciones investigadorinvestigado en las narrativas de vida profesional. Comunicación presentada en las IV Jornadas sobre Historias de Vida en Educación.
  • Vonk, J.H.C.(1996). A knowledge Base for Mentors of beginning Teachers: Results of a dutc Experience, en R. McBridge (Ed.) Teacher Education Policy. (pp.117-134). Londres: Falmer Press.
  • Wenger, E. (1998). Communities of practice: Learning, meaning and identity. Cambridge: Cambridge UniversityPress