Los lugares de no-saber de una docente novel. Una indagación difractiva

  1. Onsès, Judit
Revista:
REIRE: revista d'innovació i recerca en educació

ISSN: 2013-2255

Año de publicación: 2019

Volumen: 12

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.1344/REIRE2019.12.121106 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: REIRE: revista d'innovació i recerca en educació

Resumen

INTRODUCCIÓN. Este artículo se presenta como parte de una indagación difractiva sobre los lugares de no-saber de una docente novel que imparte clases en un contexto que le es ajeno. MÉTODO. El método usado es la difracción y la escritura como indagación. Para ello, después de una primera introducción (prólogo) para situar a la lectora, se presentan tres fenómenos de aprendizaje ocurridos en diferentes clases en la universidad, y se difractan con conceptos como los de institucionalización y normalización, poniéndolos en relación con los de zona de confort, direccionalidad en educación y pedagogía del acontecimiento. RESULTADOS y DISCUSIÓN. Los resultados y la discusión forman parte de la misma indagación difractiva, donde se plantean interrogantes y cuestiones acerca de las posibilidades que tiene la educación si entendemos las relaciones pedagógicas como una maraña material-espacial-temporal en la que se ponen en juego —y deben ser negociados— diferentes posiciones, relaciones de poder y modos de entender la enseñanza. Finalmente, se despliegan algunas líneas por las que seguir indagando desde el devenir pedagógico, incorporando los lugares de no-saber como parte de la aventura educativa y entendiendo el proceso de escritura, es decir, el propio artículo como un fenómeno de aprendizaje más.

Referencias bibliográficas

  • Ade, M. (dir.). (2016). Toni Erdmann [Película]. Alemania: Komplizen Film.
  • Atkinson, D. (s.f.). Pedagogy of the Event. Recuperado el 2 junio 2017 de http://www.kettlesyard.co.uk/wp-content/uploads/2014/12/onn_atkinson.pdf
  • Atkinson, D. (2011). Art, Equality and Learning. Pedagogies Against the State. Rotterdam/Boston/Taipei: Sense Publishers.
  • Atkinson, D. (2015). The adventure of pedagogy, learning and the not-known. Subjectivity, 8(1), 43–56.
  • Barad, K. (1996). Meeting the Universe Halfway. Realism and Social Constructivism Without Contradiction. En L. Hankinson Nelson, y J. Nelson. (eds.), Feminism, Science, and the Philosophy of Science (pp. 161–194). Dordrecht/Boston/Londres: Kluwer Academic Publishers.
  • Barad, K. (2003). Posthumanist Performativity: Toward an Understanding of How Matter Comes to Matter. Journal of Women in Culture and Society, 28(3), 801–831.
  • Barad, K. (2007). Meeting the Universe Halfway. Durham/ Londres: Duke University Press.
  • Barad, K. (2014). Diffracting Diffraction: Cutting Together-Apart. Parallax, 20(3), 168–187. http://dx.doi.org/10.1080/13534645.2014.927623
  • Bowie, D. (1969). Space Oddity [Videoclip]. Consultado el 21 marzo 2018 de https://www.youtube.com/watch?v=D67kmFzSh_o
  • Brown, M. (2008). Comfort Zone: Model or metaphor? Australian Journal of Outdoor Education, 12(1), 3–12.
  • Buck-Morss, S. (2010). The second time as farce... Historical pragmatics and the untimely present. En C. Douzinas, y S. Zizek (eds.), The idea of communism (pp. 67–80). Londres/Nueva York: Verso.
  • Conde-Jiménez, J., y Martín-Gutiérrez, Á. (2016). Potencialidades y necesidades de mejora en la formación de profesores noveles universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(1), 140–152. Recuperado el 9 julio 2017 de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/767
  • Doody, G. A. (2012). Jump out of your comfort zone and into the learning zone’: the challenge point framework and its application to medical education. Medical Education, 46, 440–446.
  • Ecclestone, K. (2010). Learning in a comfort zone: cultural and social capital inside an outcome‐based assessment regime. Assessment. Education: Principles, Policy & Practice, 11(1), 29–47. http://dx.doi.org/10.1080/0969594042000208985
  • Ellsworth, E. (2005). Posiciones en la enseñanza. Diferencia, pedagogía y el poder de la direccionalidad (L. Trafí, trad.). Madrid: Akal. (Trabajo original publicado en 1977).
  • Forés, A., Sánchez-Valero, J. A., y Sancho-Gil, J. (2014). Salir de la zona de confort. Dilemas y desafíos en el EEES. Tendencias pedagógicas, 23, 205–214.
  • Haraway, D. (1999). Las promesas de los monstruos: Una política regeneradora para otros inapropiados/bles (E. Casado, trad.). Política y sociedad, 30, 121–163. (Trabajo original publicado en 1992).
  • Hernández-Hernández, F., Sancho, J. M., y Fendler, R. (2015). Las zonas grises de estudiantes y docentes como acontecimiento: Aprender de lo que nos perturba. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 8(2), 368–379. http://dx.doi.org/10.1344/reire2015.8.28226
  • Kraftwerk (1978). The Robots [Videoclip]. Recuperado el 21 marzo 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=b9iDrSeFR8c
  • Maturana, H. (s.f.). La belleza del pensar: Humberto Maturana [Video, entrevista de Cristián Warnken a Humberto Maturana en el programa televisivo “La belleza de pensar”]. Recuperado el 21 marzo 2018 de https://www.youtube.com/watch?v=ElvGUSpD3rs
  • Ramis, H. (dir.). (1993). Atrapado en el tiempo (Groundhog Day) [Película]. EUA: Columbia Pictures.
  • Richardson, L., y St. Pierre, E. (2005). Writing. A method of Inquiry. En N. K. Denzin, y Y. S. Lincoln (eds.), The SAGE Handbook of Qualitative Research (3a ed., pp. 959–978). Londres: SAGE Publications.
  • Sánchez-Claros, J. P. (2014). Influencia de la cultura académica de origen en el desempeño docente de profesores universitarios noveles. Historia y Comunicación Social, 19(Especial Febrero), 523–533. http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45046
  • St. Pierre, E. A. (1997). Methodology in the fold and the irruption of transgressive data. International Journal of Qualitative Studies in Education, 10(2), 175–189.
  • White, A. (2009). From Comfort Zone to Performance Management. Understanding Development and Performance. Baisy-Thy: White & MacLean Publishing.