Revisión crítica de los informes sobre el uso de las nuevas tecnologías y sus efectos socioeducativos

  1. Martinez Rodriguez, Juan Bautista 1
  2. Hernandez Merayo, Elisa 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
EDMETIC

ISSN: 2254-0059

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Educación mediática y competencia digital

Volumen: 6

Número: 2

Páginas: 317-335

Tipo: Artículo

DOI: 10.21071/EDMETIC.V6I2.5319 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: EDMETIC

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Los estudios acerca del crecimiento en la utilización de las TIC se difunden a través de observatorios, informes o foros de diferentes entidades que configuran una singular representación social de la implantación mediática. Este trabajo realiza una revisión crítica sobre tales informes y sus sistemas de indicadores con el fin de identificar su papel preformativo y sus efectos en la alfabetización multimedia de la ciudadanía y el acceso a los diferentes dispositivos. Los supuestos teóricos se fundamentan en las categorías de apropiación tecnológica, performatividad y representación social aplicadas a la selección de treinta informes publicados desde 2009. Los resultados muestran: a) un énfasis reduccionista e instrumental de los indicadores utilizados cuya finalidad se orienta al incremento de la demanda de los equipamientos, provocada por las entidades dedicadas a su comercialización, b) la ausencia de indicadores que muestren la apropiación social de las tecnologías o el significado de los valores atribuidos por los grupos sociales invisibilizados, y c) el uso de estereotipos sobre la juventud, que se corresponde con el uso diferenciado de las redes sociales. Se concluye la necesidad de indicadores de significado que reconozcan las prácticas de apropiación y reorienten las representaciones sociales para el acceso equitativo de las TIC.

Referencias bibliográficas

  • ACPI Y PROTÉGELES (2002). Seguridad infantil y costumbres de los menores en Internet.
  • BUCKINGHAM, D. (2006). “La educación para los medios en la era de la tecnología digital.” Ponencia del Congreso del X aniversario de MED la sapienza di comunicare.
  • BUCKINGHAM, D. Y MARTÍNEZ, J. B. (2013). Jóvenes interactivos: nueva ciudadanía entre redes sociales y escenarios escolares. Comunicar. 40 (10-13).DOI:http://dx.doi.org/10.3916/C40-2013-02-00
  • CASTELLS, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.
  • CHOMSKY, N. (2003). La (des)educación. Crítica: Barcelona.
  • Departamento de educación, política lingüística y Cultura del Gobierno Vasco (2013). La desigualdad de género y el sexismo en las redes sociales” . Servicio central de publicaciones del gobierno Vasco.
  • DROTNER, K., Y LIVINGSTONE, S. (Eds.)(2008). The International Handbook of Children, Media and Culture. London: Sage.
  • ECHEVERRÍA, J. (2008) Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación, Revista CTS, 10 (4).
  • FUNDACIÓN TELEFÓNICA (2010). La sociedad de la información en España. SiE 2009.
  • FUNDACIÓN TELEFÓNICA (2012) La sociedad de la información en España. SiE 2011.
  • FUNDACIÓN TELEFÓNICA (2013). La sociedad de la información en España. SiE 2012.
  • GARCÍA, A.; LÓPEZ DE AYALA, MC. Y CATALINA, B. (2013). Hábitos de uso en internet y en las redes sociales de los adolescentes españoles. Comunicar. 41 (195-204) DOI:http://dx.doi.org/10.3916/C41-2013-19
  • GORDO LÓPEZ, AJ. (2008). ¿Jóvenes en peligro o peligrosos? Alarmas y tecnologías sociales del “desarrollo” y gobierno digital. Revista estudios de juventud 8 (82), 103-114.
  • GOZÁLVEZ, V. Y CONTRERAS, P. (2014). Empoderar a la ciudadanía mediática desde la educomunicación. Comunicar. 42 (129-136). DOI:http://dx.doi.org/10.3916//C42-2014-12
  • GURUNG, B; RUTLEDGE, D. (2014) Digital learnes and the overlapping of their personal and digital engagement. Computers & Education, 77(2014) 91-100
  • IAB Spain Research (Elogia Ipsofacto) (2009) Estudio sobre redes sociales en internet.
  • INJUVE (2009) Jóvenes y cultura messenger. Ministerio de trabajo y asuntos sociales y Fundación de ayuda contra la drogadicción
  • KELLNER, D. (2011). Cultura mediática. Estudios culturales, identidad y política entre lo moderno y lo posmoderno. Madrid. Akal.
  • KUSHNER, S; WATTIE, AM; MADE K. (2011). Evaluación, adolescentes y derechos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 71 (25,2), 45-61
  • MARÍ, V. (2012) Reflexión crítica sobre los indicadores utilizados para la medición de los usos sociales de Internet. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, tecnología y conocimiento, 8(1) 61-71.
  • ONTSI (2010). Perfil Sociodemográfico de los internautas. Análisis de los datos del INE-2010.
  • ONTSI (2011a). La sociedad en Red 2010.
  • ONTSI (2011b) Las redes sociales en Internet.
  • ONTSI (2013) La sociedad en Red 2012.
  • PFIZER – TNS DEMOSCOPIA (2009) La juventud y las redes sociales en Internet
  • PreNSKY, M. (2001). Digital Natives, digital Inmigrants. On the Horizon. 9 (5), 1-6.
  • SÁDABA, C. Y BRINGUÉ , X. (2011). Menores y redes sociales. Madrid: Fundación telefónica.
  • SÁDABA, C. Y BRINGUÉ, X. (2011) La generación interactiva en Andalucía. Niños y adolescentes ante las pantallas. Madrid: Fundación Telefónica.
  • SÁDABA, Í. Y GORDO, ÁJ. (coords.) (2008). Cultura digital y movimientos sociales. Madrid: Catarata.
  • SÁNCHEZ, A. Y ÁLVARO, A. (2011). Generación 2.0. Hábitos de uso de las redes sociales en los Adolescentes de España y América Latina. Universidad Camilo José Cela.
  • SANCHO, JM (2011). Del imparable. desarrollo tecnológico, de la penuria de la educación. Cuadernos de pedagogía 418, 12-15
  • SELWYN, N. (2011) Schools and schooling in the digital age: a critical analysis. London, Routledge
  • SIERRA, F. (2006). Políticas de Comunicación y Educación. Crítica y Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento. Barcelona: Gedisa.
  • SUORANTA, J. Y VADÉN, T. (2008). De los medios de comunicación sociales a los medios de comunicación socialistas: El potencial crítico del wikimundo. En Peter Mclaren. y Joe Lyons Kincheloe (coords). Pedagogía crítica. De qué hablamos, dónde estamos. Barcelona. Editorial Graó.
  • THE COCKTAYL ANALYSIS (2014). Informe de Resultados Observatorio Redes Sociales. 6ª Oleada.
  • TOBOSO, M. Y ESTÉVEZ, B. (2012). Propuesta de un sistema de indicadores de apropiación social de tecnologías y su relación con dinámicas de innovación social. En Apodaka, E.; Merino, L. y Villarreal, M. (eds.). Crísis y mutaciones de la expertise. Escenarios, políticas y prácticas del conocimiento experto (pp. 173-187). ASCIDE. Zarautz (Guipuzkoa).
  • VALIENTE, O (2011): ¿Quién quiere un ordenador? La evidencia internacional sobre el coste y la efectividad de las iniciativas 1x1 en educación. Cuadernos de pedagogía 418, 21-25
  • WINOCUR, R (2007) Nuevas tecnologías y usuarios. La apropiación de las TIC en la vida cotidiana TELOS, 73 .
  • ZAFRA, R (2010). Un cuarto propio conectado. Madrid: Fórcola Ediciones.