Pedagogies of precariousness in the neoliberal educational orderInsecurity and recomposition of possibilities in the current political-pedagogical context

  1. Giroux, Henry 1
  2. Neut-Aguayo, Pablo 23
  3. Rivera-Vargas, Pablo 24
  1. 1 McMaster University, Canadá
  2. 2 Universidad de Barcelona, España
  3. 3 CIE Universidad Bernardo O'Higgins, Chile
  4. 4 Universidad Andrés Bello, Chile
Revista:
Foro de Educación

ISSN: 1698-7799 1698-7802

Año de publicación: 2022

Volumen: 20

Número: 2

Páginas: 39-60

Tipo: Artículo

DOI: 10.14516/FDE.1042 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Foro de Educación

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar las modalidades de penetración de los principios neoliberales en la educación desde una dimensión específica: la de la precariedad. La pregunta que guiará la problematización y la trama argumental del trabajo es: ¿Cuál es el «estatus» de la precariedad en el orden actual y bajo qué figuras se manifiesta -expresa o inadvertidamenteen el campo educativo contemporáneo? Para afrontar esta interrogante se ha llevado a cabo un ejercicio teórico-analítico en base a la revisión de literatura relevante sobre las relaciones entre neoliberalización y educación. Como hipótesis central proponemos que los procesos de precarización constituyen una necesidad objetiva para la expansión y reproducción del nuevo orden neoliberal. Seguidamente, que dicho orden requiere la producción de un tipo específico de subjetividad que naturalice la «precariedad» como nueva condición histórica de los sujetos. La intersección entre las necesidades objetivas y la producción de una subjetividad particular se produce en el espacio cultural a través de unas «pedagogías de la precariedad». La instalación de dichas pedagogías en los sistemas educativos formales será verificada a partir del análisis de tres figuras predominantes: el emprendedor, el aprendiz de competencias y el profesor como técnico. Finalmente, se analiza cómo una «pedagogía de las posibilidades» podría contraponerse a las «pedagogías de la precariedad», habilitando otras formas de relaciones educativas y nuevos horizontes político-pedagógicos.

Referencias bibliográficas

  • Althusser, L. (1974). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Bogotá: Tupac Amaru
  • Anderson, G. (2018). Privatizando subjetividades: resistiendo el “nuevo profesionalismo”. En Ruiz, C., Reyes, L. y Herrera (Eds.). Privatización de lo público en el sistema escolar. Chile y la agenda global de educación (pp. 101-116). Santiago: LOM.
  • Apple, M. (2021). Política cultural y educación. Madrid: Ediciones Morata.
  • Apple, M. (2008). Educación y poder. Barcelona: Paidós.
  • Bauman, Z. (2005). Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós.
  • Bourdieu, P. & Passeron, J. (1995). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Barcelona: Laia.
  • Bowles, S. & Gintis, H. (1985). La instrucción escolar en la América capitalista: la reforma educativa y las contradicciones de la vida económica. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Chauí, M (2018). La ideología de la competencia. De la regulación fordista a la sociedad del conocimiento. España: Nuevos Emprendimientos Editoriales.
  • De Sousa, B. (2019). El fin del imperio cognitivo. La afirmación de las epistemologías del sur. Madrid: Editorial Trotta.
  • De Sousa, B., Rivera-Vargas, P. Ferrante, L. & Herrera, G. (2022). Epílogo. Hacia una educación de la resistencia. Diálogo con Boaventura de Sousa Santos. Revista Izquierdas, 51. 1-11.
  • Falabella, A. (2015). El mercado escolar en Chile y el surgimiento de la nueva gestión pública: el tejido de la política entre la dictadura neoliberal y los gobiernos de la centroizquierda (1979-2009). Educação & Sociedade, 36(132), pp. 699-722. doi: http://dx.doi.org/10.1590/ES0101-73302015152420
  • Fernández, C., García, O. & Galindo, E. (2017). Escuela o Barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda. Madrid: AKAL.
  • Freire, P. (2012). Pedagogía de la indignación. Cartas pedagógicas en un mundo revuelto. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
  • Freire, P. (1985). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Tierra Nueva.
  • Giroux, H., Rivera, P. & Neut, P. (2022). De una pedagogía de la clausura a una pedagogía de las posibilidades. Aprender y enseñar la agencia. En Rivera, P, Miño, R. y Passeron, E. (Coords.) (2022). Educar con sentido transformador en la universidad (pp. 25-34). Barcelona: Ediciones Octaedro.
  • Gewirtz, S. & Ball, S. (2000) From 'Welfarism' to 'New Managerialism': Shifting discourses of school headship in the education Marketplace. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, 21(3), pp. 253-268. doi: http://dx.doi.org/10.1080/713661162
  • Giroux, H. & McLaren, P. (2011). Sociedad, cultura y educación. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
  • Giroux, H. (2009). Estudios Culturales, Pedagogía Crítica y Democracia Radical. Madrid: Editorial Popular.
  • Giroux, H. (2004). Teoría y resistencia en educación. Ciudad de México: Siglo XXI.
  • Giroux, H. (2003). Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, cultura y enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Giroux, H (1997). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Madrid: Paidós.
  • Giroux, H. (1985). Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico. Cuadernos Políticos, Nº 44, pp. 36-65.
  • Goodson, I. & Hardgreaves, A. (eds.). (2006). Teacher’s Professional Lives. London and New York: RoutledgeFalmer.
  • Helsby, G & McCulloch, G. (2006). Teacher Professionalism and Curriculum Control. En Goodson, I. & Hardgreaves, A. (eds.). Teacher’s Professional Lives (pp. 56-74). London and New York: RoutledgeFalmer.
  • Kincheloe, J.L. (2018). La pedagogía crítica en el siglo XXI: Evolucionar para sobrevivir. En McLaren, P. & Kincheloe, J.L. (eds.). Pedagogía crítica. De qué hablamos, dónde estamos (pp. 25-69). Barcelona: Editorial GRAÓ.
  • Laval, Ch. (2018). La escuela neoliberal. En Ruiz, C., Reyes, L. y Herrera (Eds.). Privatización de lo público en el sistema escolar. Chile y la agenda global de educación (pp. 19-34). Santiago: LOM.
  • Lorey, I. (2016). Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Michéa, J.C. (2018). La escuela de la ignorancia y sus condiciones modernas. Madrid: Machado Libros.
  • McLaren, P. & Kincheloe, J.L. (2008). Pedagogía crítica. De qué hablamos, dónde estamos. Barcelona: Editorial GRAÓ.
  • McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
  • McLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Políticas de oposición en la era posmoderna. Barcelona: Paidós.
  • Mclaren, P. (1994). Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. Buenos Aires: Aique.
  • Morales, M. (2014). Nueva Gestión Pública en Chile: orígenes y efectos. Revista de Ciencia Política, 34(2), pp. 417-438.
  • Neut, P., Miño, R. y Rivera-Vargas, P. (2022). ¿Existe un contra-currículum oculto? Resistencias y vincularidades en la experiencia escolar del estudiantado chileno. Revista Izquierdas, 51, pp. 1-28.
  • Neut, P. & Miño, R. Construir la equidad desde los sujetos. Una propuesta al margen del discurso interpretativo dominante sobre la escuela. En Rivera, P., Muñoz, J., Morales, R. y Butendieck, S. (Ed.). Políticas Públicas para le Equidad Social. Vol I (pp. 83-92). Santiago de Chile: Colección Políticas Públicas, Universidad de Santiago de Chile- Universidad de Barcelona.
  • Picoli, B. A. & Guilherme, A. A. (2021). La concepción neoliberal de la educación y sus impactos en el Sur Global: una nueva forma de imperialismo. Foro de Educación, 19(1), pp. 199-222. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.761
  • Rivera-Vargas, P. Miño-Puigcercós, R., Passerón, E., & Jacovkis, J. (2022). Presentación. Movimientos sociales, activismos y resistencias desde la escuela. Revista Izquierdas, 51. 1-12
  • Ruiz, C., Reyes, L. & Herrera (Eds.). Privatización de lo público en el sistema escolar. Chile y la agenda global de educación. Santiago: LOM.
  • Saura, G. (2021). Políticas aceleradas/mundo ensamblado. Ritmos, contextos y actores en educación. Foro de Educación, 19(1), pp. 135-158. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.892
  • Saura, G. (2015). Think Thank y educación. Neoliberalismo de FAES en la LOMCE. Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 23(07), pp. 1-19. doi: http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v23.2106
  • Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo Libros.
  • Sisto, V. & Fardella, C. (2014). El eclipse del profesionalismo en la era de la rendición de cuentas - modelando docentes en el contexto del nuevo management público. Cadernos de Educação, 14 (49), pp. 3-23. doi: http://dx.doi.org/10.15210/caduc.v0i49.5580
  • Sisto, V. (2019). Managerialismo versus Prácticas Locales. La decolonización del discurso managerial desde la vida de la Escuela. Cuadernos de Administración, 32(58). doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao32-58.mvpl
  • Sisto, V. (2011). Nuevo profesionalismo y profesores: una reflexión a partir del análisis de las actuales políticas de ‘profesionalización’ para la educación en Chile. Signo y Pensamiento, 31(59), pp. 178-192.
  • Sisto, V. (2012). Identidades Desafiadas: Individualización, Managerialismo y Trabajo Docente en el Chile Actual. Psykhe, 21(2), pp. 35-46.
  • Tyack, D. & Tobin, W. (1994). The ‘Grammar’ of Schooling. Why Has It Been So Hard To Change. American Educational Research Journal, 31(3), pp. 453-479.
  • Torres, J. (2005). El currículum oculto. Madrid: Ediciones Morata.
  • Verger, A., Fontdevila, C. & Zancajo, A. (2016). The Privatization of education. A political economy of global education reform. Columbia: Teachers College Press
  • Willis, P. (2017). Aprendiendo a trabajar. Madrid: Akal.