Segregación escolar, discapacidad e identidadun estudio narrativo biográfico

  1. Mañas Olmo, Moisés 1
  2. Cortés González, Pablo 1
  3. González Alba, Blas 2
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidad de Málaga y Junta de Andalucía
Revista:
Revista de Educación Inclusiva

ISSN: 1889-4208

Año de publicación: 2022

Volumen: 15

Número: 2

Páginas: 10-29

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Educación Inclusiva

Resumen

En este artículo presentamos, desde la voz de cinco personas con discapacidad intelectual, el rastro que ha dejado sobre ellos las diferentes experiencias escolares en sus construcciones identitarias. Desde una perspectiva narrativa-biográfica se ha analizado el contenido de treinta entrevistas de las que emergen categorías analíticas (escuela, procesos de segregación, contenidos curriculares, dejadez docente, formas de enseñar, relaciones con los compañeros e identidad), y en las que se evidencian las diferentes formas de segregación escolar. Concluimos que las experiencias escolares de segregación siguen estando vivas en la memoria de los participantes, incluso 25 años después de que estás sucedieran, sometiéndolos a procesos de autoexclusión, sometimiento, autoidentificación con la discapacidad, y otras formas de representarse socialmente, condicionando todavía su forma de ser y estar en sociedad. Este estudio contribuye a una mejor comprensión de las realidades escolares en torno a este colectivo y en cómo estas afectan en su relación con el mundo.

Referencias bibliográficas

  • Akbar, S., & Woods, K. (2020). Understanding Pakistani parents’ experience of having a child with special educational needs and disability (SEND) in England. European Journal of Special Needs Education, 35(5). 663-668. https://doi.org/10.1080/08856257.2020.1748428
  • Angenscheidt, L. y Navarrete, I. (2017). Actitudes de los docentes acerca de la educación inclusiva. Ciencias psicológicas, 11(2), 233-243.
  • Arnaiz, P. (2011). Luchando contra la exclusión: buenas prácticas y éxito escolar. Innovación educativa, 21, 23-35.
  • Barton, L. y Armstrong, F. (2007). Policy, Experience and Change: Cross Cultural Reflections on Inclusive Education. Dordrecht: Springer Ed.
  • Belmonte, M. L., Bernárdez, A., y Mirete, A. B. (2021). La Voz del Silencio: Evaluación Cualitativa de Prácticas de Bullying en Personas con Discapacidad Intelectual. Rev. Bras. Ed. Esp., 27, 215-230. https://doi.org/10.1590/1980-54702021v27e0027
  • CERMI (2017). Universidad y discapacidad: III Estudio sobre el grado de inclusión del sistema universitario español respecto de la realidad de la discapacidad. Madrid: Fundación Universia.
  • Cobeñas, P. (2020). Exclusión Educativa de Personas con Discapacidad: Un Problema Pedagógico. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(1), 65-81. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.1.004
  • Consejo General del Estado (2018). Informe 2017 sobre el estado del sistema educativo Curso 2015-2016. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Córdoba, L., Muriel, I., y Enciso, J. E. (2021). Representaciones sociales de la discapacidad en una comunidad universitaria de Ibagué, Colombia, mediante las redes de asociaciones. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 12(1), 114-139. https://doi.org/10.21501/22161201.3364
  • Cornejo, M., Rojas, R. C., y Mendoza, F. (2008). La investigación con Relatos de Vida: Pistas y opciones del Diseño Metodológico. Psykhe, 17, 29-39. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282008000100004
  • Cortés, P. (2013). El guiño del poder, la sonrisa del cambio: estudio pedagógico sobre identidad resiliente en situaciones de desventaja social, cultura y jurídica. Tesis doctoral. Universidad de Málaga.
  • Delory-Momberger, C. (2015). La condición biográfica: ensayos sobre el relato en sí en la modernidad avanzada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
  • Echeita G. E., y Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo, 12, 26-46.
  • Echeita, G., Simón, C., Márquez, C., Fernández, M. L., Moreno, A., y Pérez, E. (2017). Análisis y valoración del área de Educación del III Plan de Acción para Personas con Discapacidad en la Comunidad de Madrid (2012- 2015). Siglo Cero, 48(1), 51–71.
  • Ferreira, M. A. V. (2010). De la minusvalía a la diversidad funcional: un nuevo marco teórico-metodológico. Política y sociedad, 47(1), 45-65.
  • Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata. Fuentes, V., García-Domingo, M., Amezcua Aguilar, P., y Amezcua, T. (2021).
  • La atención a la diversidad funcional en educación primaria. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(1), 91-106. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.1.006
  • García-Domingo, M., Aguilar, T. A. y Gutiérrez, V. F. (2019). El reto de la educación inclusiva: Elementos implicados y propuestas de mejora. Revista Prisma Social, (27), 40-64.
  • Gómez, M. A. (2010). Yo y los otros: El desarrollo de la identidad étnica en niños inmigrantes de origen latinoamericano que residen en Estados Unidos. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.
  • González, B., Mañas, M. y Cortés, P. (2019). Narrar-se para transformar-se. Miradas subversivas a la discapacidad. Revista del instituto de investigaciones en educación. 8(10), 14-30.
  • González González, M. T. (2008). Diversidad e Inclusión Educativa: Algunas Reflexiones sobre el Liderazgo en el Centro Escolar. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 82-99.
  • González-Calvo, G., Barba-Martín, R.A., Bores-García, D. y Gallego-Lema, V. (2020). Aprendiendo a Ser Docente Sin Estar en las Aulas. La COVID19 Como Amenaza al Desarrollo Profesional del Futuro Profesorado. International and Multidisciplinary Journal of Social Sciences, 2(9), 152- 177. doi : 10.17583/rimcis.2020.5783
  • Guber, R. (2011). La etnografía: Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Hoadjli, A., y Latrache, K. (2020). Teachers’ Attitude towards Inclusive Education: The Case of Algerian Middle School Teachers of English. English Language Teaching, 13(10), 129-138. https://doi.org/10.5539/elt.v13n10p129
  • Huete, A. (2017). Las personas con discapacidad en la escuela. Luces y sombras del proceso de inclusión educativa. Panorama social, 26, 83-108
  • Infante, M. (2010). Desafíos a la formación docente: inclusión educativa. Estud. pedagóg., 36(1), 287-297. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 07052010000100016
  • Instituto Nacional de Estadística (2014). El empleo de las personas con discapacidad. Explotación de la encuesta de población activa y de la base estatal de personas con discapacidad. Madrid: INE.
  • Jahoda, A., & I. Marková. (2004). Coping with social stigma: people with intellectual disabilities moving from institutions and family home. Journal of intellectual disabilities research, 48(8), 719 729. doi: 10.1111 / j.1365- 2788.2003.00561.x.
  • Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Boletín Oficial del Estado, 289, de 3 de Diciembre de 2003, 43187 a 43195.
  • Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. Boletín Oficial del Estado, 238, de 4 de octubre de 1990, 28927 a 28942.
  • Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación. Boletín Oficial del Estado, 307, de 24 de diciembre de 2002, 45188 a 45220.
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 106, de 4 de mayo de 2006, 17158 a 17207.
  • Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 340, de 30 de diciembre de 2020, 122868 a 122953.
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, 295, de 10 de diciembre de 2013, 97858 a 97921.
  • Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviembre, de la participación, la evaluación y el gobierno de los centros docentes. Boletín Oficial del Estado, 278, de 21 de noviembre de 1995, 33651 a 33665.
  • Mañas, M., González, B. y Cortés, P. (2020). Historias de vida de personas con discapacidad intelectual. Entre el acoso y exclusión en la escuela como moduladores de la identidad. Revista Educación, Política y Sociedad, 5(1), 60-84. https://revistas.uam.es/reps/article/view/12189
  • Mayer, C. (2016). “I Find that What I Do Is at Total Odds...” Holistic Wellness in a Woman Leader Working in a MaleDominated Engineering Profession. Multidisciplinary Journal of Gender Studies, 5(3), 1098-1125. DOI: 10.17583/generos.2016.1806.
  • MECD (2018). Estadística de las Enseñanzas no Universitarias, Curso 2016- 2017. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Monsalve, A., y Pérez, E. (2012). El diario pedagógico como herramienta para la investigación. Itinerario Educativo, 60, 117-128.
  • Moriña, A. D. (2010). Vulnerables al silencio. Historias escolares de jóvenes con discapacidad. Revista de Educación, 353, 667-690.
  • Moriña, A. D. (2017) Investigar con historias de vida. Metodología biográficonarrativa. Madrid, Narcea.
  • Mukhopadhyay, S., Mangope, B., y Moorad, F. (2019). Voices of the voiceless: Inclusion of Learners with special education needs in Botswana primaria, Exceptionality, 27(3), 232-246. https://doi.org/10.1080/09362835.2018.1470446
  • Muñoz, F., Figueroa, I., y Yánez (2019) Escenarios de la Experiencia Escolar: una exploración desde la voz de estudiantes etiquetados con Discapacidad Intelectual, Polyphōnia. Revista de Educación Inclusiva, 4(1), 72-95.
  • Murillo, F., Martínez, C., y Belavi, G. (2017). Segregación escolar por origen nacional en España. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 12(2), 395- 423. https://doi.org/10.14198/ OBETS2017.12.2.04.
  • Murillo, F., y Duk, C. (2016). Segregación escolar e inclusión. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(2), 11-13. https://doi.org/10.4067/S0718-73782016000200001
  • Murillo, F., y Duk, C. (2017). La Agrupación de los Estudiantes según Niveles de Desempeño Académico. Una Forma Sutil de Segregación. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 11(1), 11-13. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782017000100001
  • Murillo, F., y Hernández-Castilla, R. (2014). Liderando escuelas justas para la justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 3(4), 13-32. https://revistas.uam.es/riejs/article/view/337
  • Murillo, F., y Martínez, C (2018). Magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas y comparación con los países de la Unión Europea. Rase, 11(1), 37-58. doi: http://dx.doi.org/10.7203/RASE.11.1.10129
  • Murillo, J., y Martínez, C. (2020). Segregación escolar como opresión. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,18(4), 5-8. https://revistas.uam.es/reice/article/view/12812
  • Mweli, P. (2012). Exploring learners’ experiences of inclusive education: the voice of the voiceless. University of KwaZulu-Natal.
  • Naciones Unidas. (2013). Informe anual. Estudio temático sobre el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Nueva York: Naciones Unidas.
  • Naciones Unidas. (2006). Convención para los derechos de las personas con discapacidad. Nueva York: Naciones Unidas.
  • Naranjo, M. L. (2006). El autoconcepto positivo; Un objetivo de la orientación y la educación. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 6(1),1-30.
  • Observatorio estatal de la discapacidad (2018). Alumnado con discapacidad y educación inclusiva en España. Fase 1: La Educación Inclusiva en España. Marco normativo y políticas públicas. OED
  • Oliver, M. (1996). Understanding disability: From theory to practice. St Martin's Press.
  • Operario, D., y Fiske, S. T. (2001). Ethnic identity moderates perceptions of prejudice: Judgments of personal versus group discrimination and subtle versus blatant bias. Personality and Social Psychology Bulletin, 27(5), 550–561. https://doi.org/10.1177/0146167201275004
  • Orozco, I., y Moriña, A. (2020). Estrategias Metodológicas que Promueven la Inclusión en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(1), 81-98. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.1.004
  • Parrilla, A. (2007). Inclusive Education in Spain: a view from inside. En L. Barton y F. Amstrong (Eds.), Policy, Experience and Change: Cross Cultural Reflections on Inclusive Education (pp. 19-36). Dordrecht: Springer.
  • Parrilla, Á., y Sierra, S. (2015). Construyendo una investigación inclusiva en torno a las distintas transiciones educativas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(1), 61-175. doi:10.6018/reifop.18.1.214381
  • Peredo, R. (2016). Comprendiendo la Discapacidad Intelectual. Revista de Psicología, 15(10), 11-22.
  • Pérez, M. E., y Chhabra, G. (2019). Modelos teóricos de discapacidad: un seguimiento del desarrollo histórico del concepto de discapacidad en las últimas cinco décadas. Revista Española de Discapacidad, 7 (1), 7- 27.https://doi.org/10.5569/2340-5104.07.01.01.
  • Porto, L., y Ruiz, J.A. (2014). Los grupos de discusión. En K. Sáenz López, y G. Támez González (Eds.), Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas (pp.253-273). México: Tirant Humanidades.
  • Portway, S., y Johnson, B., (2003). Asperger Syndrome and the children who “don’t quite fit in”. Early Child Development and Care, 173(4), 435-443. DOI: 10.1080/0300443032000079113
  • Ramírez A. R. (2019). La autodeterminación como medio promotor del desarrollo humano a partir de la diversidad de los contextos educativos. Revista de Educación Inclusiva, 12(2), 152- 170. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/422/501
  • Rekalde, I., Vizcarra, M.T., y Macazaga, A.M. (2014). La observación como estrategia de investigación para construir contextos de aprendizaje y fomentar procesos participativos. Educación XX1, 17 (1), 199-220. doi: 10.5944/educxx1.17.1.1074
  • Rivas, J.I. (2007). Vida, Experiencia y Educación: La Biografía como Estrategia de Conocimiento. En I. Sverdlick (Comp.), La Investigación Educativa. Una Herramienta de Conocimiento y de Acción (pp. 111-147). Buenos Aires: Novedades Educativas.
  • Rubia, F. A. (2013). La segregación escolar en nuestro sistema educativo. Fórum Aragón, 10, 47-52.
  • Sen, A. (2011). La idea de la justicia. Taurus: Buenos Aires. Strnadová I., y Walmsley, J. (2018). Peerreviewed articles on inclusive research: Do coresearchers with intellectual disabilities have a voice?. J Appl Res Intellect Disabil. 31, 132–141. doi:10.1111/jar.12378
  • Torres, J.A., y Fernández, J.M. (2015). Promoviendo escuelas inclusivas: análisis de las percepciones y necesidades del profesorado desde una perspectiva organizativa, curricular y de desarrollo profesional. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(1), 177-200. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.1.214391
  • UNESCO (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  • Urquijo, M. J. (2014). Las teorías de las capacidades en Amartya Sen. Edetany, 46, 63-80.
  • Valentim, A., y Pires, J.(2020). What I think of school: perceptions of school by people with intellectual disabilities. Disability & Society, 35(10), 1618- 1640. https://doi.org/10.1080/09687599.2019.1702507
  • Valentim, J.P., y Dinis, E. (2014). The Image of Disability Among Intellectually Disabled People. Papers on Social Representations, 23, 24.1 24.17.
  • Verdugo, M. A., Amor, A. M., Fernández, M., Navas, P., y Calvo, I. (2018). La regulación de la inclusión educativa del alumnado con discapacidad intelectual: una reforma pendiente. Siglo Cero, 49(2), 27-58. https://doi.org/10.14201/scero20184922758
  • Vives, V.T. y Hamui, S.L. (2021). La codificación y categorización en la teoría fundamentada, un método para el análiis de los datos cualitativos. Inv Ed Med., 10(40), 97-104.
  • Watson, N. (2002). Well, I know this is going to sound very strange to you, but I do not see myself as a disabled person. Disability and Society, 17(5), 509-527. https://doi.org/10.1080/09687590220148496