E-learning: otra manera de enseñar y aprender en una universidad tradicionalmente presencialestudio de caso particular.
- María Dolores Fernández Tilve
- Quintín Álvarez Núñez
- Raquel Mariño Fernández
ISSN: 1989-6395, 1138-414X
Year of publication: 2013
Volume: 17
Issue: 3
Pages: 273-291
Type: Article
More publications in: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado
Metrics
Cited by
- Dialnet Métricas Cited by: 3 (03-12-2023)
SCImago Journal Rank
- Year 2013
- SJR Journal Impact: 0.103
- Best Quartile: Q4
- Area: Education Quartile: Q4 Rank in area: 1062/1244
Índice Dialnet de Revistas
- Year 2013
- Journal Impact: 0.530
- Field: EDUCACIÓN Quartile: C1 Rank in field: 25/216
CIRC
- Social Sciences: B
Scopus CiteScore
- Year 2013
- CiteScore of the Journal : 0.0
- Area: Education Percentile: 4
Bibliographic References
- Bates, T.(2009). ¿Se comprende realmente lo que es el e-learning? En A. Gewerc, Adriana (Coord.),Políticas, prácticas e investigación en tecnología educativa(pp.109-132). Barcelona: Octaedro.
- Blázquez, F. y Alonso, L. (2009,Enero). Funciones del profesor de e-learning. Píxel Bit. Revista de Medios y Educación, 34. Disponible en http://www.sav.us.es/pixelbit/actual/14.pdf
- Cabero, J. y Castaño, C. (2007). Bases pedagógicas del e-learning. EnJ. CABERO, y J. Barroso (Coords.),Posibilidades de la teleformación en el Espacio Europeo de Educación Superior(pp. 21-45). Granada: Octaedro.
- Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Disponible en http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_J.pdf
- Fandos, M. y González Soto, A. (2005). Estrategias de aprendizaje ante las nuevas posibilidades educativas de las TICs. EnA.Méndez y ALT,Recent Research developments in learning Technologies(pp. 469-476).Cáceres:Formatex.
- Gamboa, S. y Carballo, R. (2010). La incorporación de las TIC en el aula virtual en la Universidad Juan Misael Saracho. En A. Gewerc (Coord.),El lugar de las TIC en la enseñanza universitaria: estudio de casos en Iberoamerica(pp. 229-258). Málaga: Aljibe.
- Gewerc, A. et al. (2008). La enseñanza en la universidad para la sociedad del conocimiento: El lugar de las TIC en los procesos de determinación curricular. AECID. Disponible enhttp://stellae.usc.es/index.php/component/content/article/449- proyectos-finalizados.
- Gewerc, A. (2009). ¿Qué estamos entendiendo por E-learning?” E A. Gewerc (Coord.),Paradojas y dilemas de las universidades iberoamericanas ante la sociedad del conocimiento(pp. 69-90). Barcelona: Davinci Continental.
- Gewerc et. al. (2010). Universidad en la sociedad del conocimiento, fortalecimiento institucional de áreas dedicada a la enseñanza universitaria con nuevas tecnologías.Disponible enhttp://stellae.usc.es/index.php/component/content/article/448-proyectos-vigentes
- Hernández, E. (2006). Diseño de contenidos reutilizables: los estándares para e-learning. Disponible en http://www.octaedro.com/pdf/70014.pdf
- Herrera, C. (2009). Las paradojas de la sociedad del conocimiento: las TIC y el profesorado. Enseñanza&Teaching, 27, 133-155.
- Livington, K. y Condie, R. (2006). The impact of an online learning program on teaching and learning strategies.TheoryintoPractice, 45 (2), 150-158.
- López Meneses, E. y Miranda, M.J. (2007, Junio). Influencia de la Tecnología de la Información en el rol del profesorado y en los procesos de enseñanza-aprendizaje.RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 10 (1), 51-59.
- Lozano, J.C. (2007). La importancia de los contenidos para el éxito del e-learning. Disponible en http://www.verticelearning.com/articulos/la_importancia_de_los_contenidos_para_el_exito_d el_elearning.html
- Marquès, P. (2001).Criterios de calidad para los sistemas de teleformación. Plantilla de evaluación. Disponible en http://peremarques.pangea.org/stfcalid.htm
- Monge, C. (2008).E.learning. En M.L.Sevillano (Coord.),Nuevas tecnologías en educación social(pp. 253- 285). Madrid: McGraw-Hill-Interamericana.
- Salmon, G.(2000).E-moderating.The key to teaching and learning online.London:Kogan Page.
- Sevillano, M.L. (2007).Investigar para innovar en la enseñanza. Madrid: Pearson Educación.
- Sevillano, M.L. (2008). Sociedad de la información-sociedad del conocimiento: relaciones y convergencia. En M.L. Sevillano (Coord.),Nuevas tecnologías en educación social(pp. 1-27). Madrid: McGraw-Hill-Interamericana.