El modelo reflexivo en la formación de maestros y el pensamiento narrativoestudio de un caso de innovación educativa en el Practicum de Magisterio

  1. Gutiérrez Cuenca, Luis Pedro
  2. Correa Gorospe, José Miguel
  3. Jiménez de Aberasturi Apraiz, Estibaliz
  4. Ibáñez Etxeberria, Alex
Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2009

Título del ejemplar: La formación de profesores de Educación Secundaria

Número: 350

Páginas: 493-505

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

Presentamos en este artículo la experiencia de innovación educativa que un grupo de docentes de la Universidad del País Vasco llevamos realizando durante el último lustro con nuestros alumnos de Magisterio en la asignatura de Practicum II. Esta experiencia está basada en el modelo reflexivo en la formación de maestros y en la utilización de la narrativa como metodología pedagógica. Así, en primer lugar tratamos de definir nuestra idea de reflexión en la acción a partir de unas características como son la introspección, la colaboración, el pensamiento crítico y la voluntad de transformación de la escuela. A continuación justificamos desde los autores más representativos del razonamiento narrativo la elección de los relatos etnográficos como el estilo literario que acoge este modelo reflexivo de una manera más ajustada. Finalizamos esta primera parte pasando a describir el contexto donde se produce la experiencia, esto es, el practicum y la situación de aprendizaje que creamos en él. La segunda parte del artículo se centra en el relato de una experiencia docente y en las conclusiones que hemos extraído de ella. Para ello viajamos a través de la experiencia de una alumna real con un nombre ficticio (Leire), describiendo de una manera etnográfica su proceso (y el nuestro) durante las seis semanas que duró su periodo de prácticas. Ya en las conclusiones resaltamos la actitud indagadora de Leire como causa del deseo de saber en el grupo que, organizado en un foro telemático, promovió un conocimiento local en un proceso colaborativo. Finalmente, estas conclusiones son discutidas en el último apartado. En él se ponen de manifiesto los peligros y abusos que pueden acontecer en los relatos de experiencias docentes, se debate sobre el aprendizaje en los foros telemáticos y se intenta justificar la elección Leire como protagonista del relato.

Referencias bibliográficas

  • Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor
  • Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Cochran-Smith, M. y Lytle, S. (2003). Más allá de la certidumbre: adoptar una posición indagadora. En A. LieberMan, y L. Miller, La indagación como base de la formación del profesorado y la mejora de la educación (pp. 67-75). Barcelona: Octaedro.
  • Conle, C. (1996). Resonance in preservice teacher inquiry. American Educational Research Journal, 33(2), 297-325.
  • Conle, C. (2003). An Anatomy of Narrative Curricula. Educational Researcher, 32, (3), 3-15.
  • Connelly, F. M. y Clandinin, J. (1995). Relatos de experiencia e investigación narrativa. En Larrosa y otros, Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación (pp. 11-59). Barcelona: Laertes.
  • Gudmunsdottir, S. (1998). La narrativa del saber pedagógico sobre los contenidos. En H. Mc eWan y k. EGan, K., La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos Aires: Amorrortu
  • Hernández, F. y Barragán, J. M. (1991-92). La autobiografía en la formación de los profesores de Educación Artística. Arte, Individuo y Sociedad, 4, 95-102.
  • Lieberman, A. & Miller, L (1999). Teachers transforming their world and their work. New York: Teachers College Press.
  • Lieberman, A. y Wood, D. (2003). Cuando los profesores escriben: sobre redes y aprendizaje. En A. LieberMan y L. Miller, La indagación como base de la formación del profesorado y la mejora de la educación (pp. 200-223). Barcelona: Octaedro.
  • Marcelo, C. y Perera, V. H. (2007). Comunicación y aprendizaje electrónico: la interacción didáctica en los nuevos espacios virtuales de aprendizaje. Revista de Educación 343, 381-429.
  • McEwan, H. y Egan, K. (1998). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Meirieu, P. (1998). Frankenstein educador. Barcelona: Laertes.
  • Polkinghorne, D. (1988). Narrative knowing and the human sciences. Albany, NY: State University of New York Press.
  • Pollard, (2002). Reflective Teaching. London: Cotinuum.
  • Richert, A. (2003). La narrativa como texto experiencial: incluirse en el texto. En A. LieberMan, y L. Miller, La indagación como base de la formación del profesorado y la mejora de la educación (pp. 193-208). Barcelona: Octaedro.
  • Seely Brown, J. & Duguid, P. (2000). The social life of Information. Boston: Harvard Business School Press.
  • Schön, D. A. (1983). Teaching artistry through reflection-in-action. En Educating the reflective practitioner (San Francisco), 22-40.
  • Schön, D. A. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • Shulman, L. S. & Shulman, J. H. (2004). How and what teachers learn: a shifting perspective. Journal of Curriculum Studies 36, 2, 257-271.
  • Tyack, D., & Tobin, W. (1994). The "grammar" of schooling: Why has it been so hard to change? American Educational Research Journal, 31, 3, 453-479.
  • Woods, P (1998). Investigar el arte de la enseñanza. El uso de la etnografía en la educación. Barcelona: Paidós.