Publications (22)

2023

  1. HyFlex: Enseñar y aprender de modo híbrido y flexible en la educación superior

    RIED: revista iberoamericana de educación a distancia, Vol. 26, Núm. 1, pp. 141-161

2021

  1. Las representaciones y opiniones de los docentes sobre los materiales didácticos digitales

    IARTEM : Conferencia Regional para América Latina : libros de texto y medios de enseñanza em los distintos niveles del sistema educativo : presencias, ausencias, encuentros e desencuentros (2018 .Buenos Aires)

  2. La percepción de las tic por los docentes en formación inicial en el Grado de Maestro/a de Educación Primaria

    La transformación digital de la universidad: XI CIDU Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria

  3. Opiniones del profesorado de Canarias sobre el uso de los libros de textos y los materiales didácticos digitales

    Investigaciones sobre libros de texto y medios de enseñanza (Universidade Federal do Paraná/Núcleo de Pesquisas em Publicações Didáticas (Brasil), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Universidad Nacional de Luján (Argentina)), pp. 621-633

  4. Los portales digitales de recursos educativos como alternativa a los libros de texto. El caso de Procomún (Red de recursos en abierto)

    Investigaciones sobre libros de texto y medios de enseñanza (Universidade Federal do Paraná/Núcleo de Pesquisas em Publicações Didáticas (Brasil), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Universidad Nacional de Luján (Argentina)), pp. 583-594

  5. Recursos Educativos en Abierto (REA) en Educación Infantil: características tecnológicas, didácticas y socio-comunicativas

    Innoeduca: international journal of technology and educational innovation, Vol. 7, Núm. 2, pp. 32-45

  6. Percepciones sobre el impacto educativo de la COVID-19: Análisis de un Webinar de la Cátedra TECNOEDU

    IJERI: International journal of Educational Research and Innovation, Núm. 15, pp. 519-532

  7. Análisis de las políticas de enseñanza universitaria en España en tiempos de Covid-19: la presencialidad adaptada

    RED: revista de educación a distancia, Vol. 21, Núm. 65, pp. 5

  8. Análisis de aplicaciones móviles dirigidas a la infancia: características técnicas, pedagógicas, de diseño y contenido

    Revista Iberoamericana de Educación, Vol. 85, Núm. 1, pp. 81-100

  9. Análisis categórico de materiales didácticos digitales en Educación Infantil

    Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa, Núm. 76, pp. 74-89

  10. A produção de portfólios digitais como técnica para a compreensão da história humana

    Roteiro, Vol. 46, Núm. 1, pp. 24896

2020

  1. Características de los centros educativos de educación primaria la Comunidad Autónoma de Canarias en cuanto a la integración de Materiales Didácticos Digitales

    Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa: Activismo y Tecnología: hacia una universidad comprometida con la educación crítica y emancipadora. Libro de actas, XXVII edición, Santander 26, 27 y 28 de junio de 2019

  2. Estudio II: ¿Qué opinan los agentes educativos sobre el material didáctico digital?

    Escuela Digital: Los materiales didácticos en la Red (Graó), pp. 75-92

  3. Caso 5. El colegio Salesianos San Juan Bosco. Ensayando metodologías innovadoras y materiales digitales

    Escuela Digital: Los materiales didácticos en la Red (Graó), pp. 169-184

  4. De la enseñanza semipresencial a la enseñanza online en tiempos de Covid19.: Visiones del alumnado

    Campus Virtuales, Vol. 9, Núm. 2, pp. 35-50

2019

  1. Prácticas educativas mediadas por TIC: Un análisis de la metodología del profesorado a través del Programa Escuela 2.0

    ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa, Vol. 8, pp. 75-85

2018

  1. Mezclando la investigación, la transferencia y la difusión de conocimiento: La experiencia de Edullab

    Conectando redes. La relación entre la investigación y la práctica educativa. Simposio REUNI+D y RILME

  2. La valoración del material didáctico digital por parte del profesorado de Educación Primaria en Canarias

    La competencia y Ciudadanía Digital para la Transformación Social: XXVI Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa. San Sebastián 27, 28 y 29 de junio de 2018

  3. La Cátedra TECNOEDU de Educación y Tecnología como estrategia para la transferencia de conocimiento a la sociedad en Canarias

    La competencia y Ciudadanía Digital para la Transformación Social: XXVI Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa. San Sebastián 27, 28 y 29 de junio de 2018