
Isabel
Hevia Artime
Publications (38)
2022
-
El proceso migratorio analizado a través de las narraciones infantiles: un estudio cualitativo
Magister: Revista miscelánea de investigación, Núm. 34, pp. 53-59
2021
-
Competencias digitales del profesorado para innovar en la docencia universitaria: Analizando el uso de los dispositivos móviles
Pixel-Bit: Revista de medios y educación, Núm. 61, pp. 71-97
2020
-
Innovar con dispositivos móviles en las aulas universitarias: dificultades y propuestas de mejora
Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa: Activismo y Tecnología: hacia una universidad comprometida con la educación crítica y emancipadora. Libro de actas, XXVII edición, Santander 26, 27 y 28 de junio de 2019
-
Análisis de los procesos de interactividad en la construcción del conocimiento con personas adultas inmigrantes
Revista de educación, Núm. 387, pp. 15-38
-
Actitudes de los estudiantes de origen inmigrante hacia una lengua minoritaria en España
Lengua y Migración = Language and Migration, Vol. 12, Núm. 2, pp. 87-108
2019
-
Los procesos comunicativos desde la perspectiva de los educadores en la era de la cultura digital
Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, Núm. 140, pp. 317-332
-
La "lesson study". Una metodología para reconstruir el conocimiento docente universitario
Revista complutense de educación, Vol. 30, Núm. 4, pp. 1067-1081
2018
-
Aprendizaje situado en el diseño de entornos virtuales de aprendizaje: una experiencia de aprendizaje entre pares en una comunidad de práctica
Aula abierta, Vol. 47, Núm. 3, pp. 347-354
2017
-
Otra educación para el desarrollo es posible: una experiencia de APS en la universidad
Prácticas innovadoras inclusivas: retos y oportunidades
-
Estrategias alternativas de evaluación del alumnado: Más allá de los exámenes escritos
X Jornadas de Innovación Docente 2017: Redes para la innovación: la participación del alumnado
-
Diseñando MOOCs. Una experiencia profesionalizadora y de tutoría entre estudiantes universitarios (PAINN16-038)
X Jornadas de Innovación Docente 2017: Redes para la innovación: la participación del alumnado
-
Diseñando MOOCs. Una experiencia profesionalizadora y de tutoría entre estudiantes universitarios
X Jornadas de Innovación Docente 2017: Redes para la innovación: la participación del alumnado
-
Asturianu y castellanu nes aules d’Asturies: usu y actitúes del alumnáu inmigrante y autóctono
Lletres asturianes: Boletín Oficial de l'Academia de la Llingua Asturiana, Núm. 116, pp. 127-148
-
Aprendizaje en red mediante comunidades de indagación en entornos de formación masiva online
Digital Education Review, Núm. 31, pp. 116-130
2016
-
Educación para el desarrollo en el ámbito de la pedagogía: hacia el aprendizaje en servicio
Aprendizaje-servicio, desarrollo y comunidades profesionales de aprendizaje en educación superior
-
Diseñando talleres con TIC: una experiencia interdisciplinar y de colaboración entre universidad y escuela
Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Octaedro), pp. 153-158
2015
-
Educomunicación y cine: más allá de las pantallas. Una experiencia con estudiantes universitarios.
Los territorios de la educación mediática: experiencias en contextos educativos (Editorial UOC), pp. 183-192
2014
-
Innovación en la formación de los y las profesionales de la educación: analizando MOOCs para identificar buenas prácticas
Innovando a través de proyectos: organización, liderazgo y compromiso (Oviedo, Ediciones de la Universidad de Oviedo, D.L. 2014), pp. 228-234
-
Las amazonas en el cine de serie B: ni fueron felices, ni comieron perdices
Abaco: Revista de cultura y ciencias sociales, Núm. 79, pp. 67-74
-
Cine en la formación de profesionales de la educación: de la innovación al cambio educativo
Making of: cuadernos de cine y educación, Núm. 103, pp. 10-17